jueves, 17 de febrero de 2011

Actividades de la aguas subterráneas

1.Explica como se forma un acuífero. Enumera los distintos tipos de acuíferos.
     -Cuando en el terreno hay rocas permeables y el agua se infiltra en el terreno hasta que encuentra una capa.
      -Tipos:
         *Acuífero libre
         * Acuífero confinado o cautivo
         *Acuífero colgado

 2.Explica como se forma un Karst
   -Cuando el agua entra por las grietas de un macizo de roca caliza, ésta se disuelve interiormente dando
     lugar a cavidades que, cuando están llenas de agua forman auténticos ríos subterráneos (sifones), y
     cuando se vacían dan lugar a la formación de complejos de cuevas. 



3.Explica qué son los paisajes exocársticos
 -Se caracterizan por la disolución superficial de la caliza y por las formas producidas tras los hundimientos de las cavidades internas

4.Explica qué es un lapiaz y busca imágenes que ilustren tu explicación    Son surcos producidos por el flujo de las aguas salvajes por la superficie.
    Generalmente son de pocos centímetros, aunque a veces pueden llegar a ser muy profundos y formar
    auténticos cañones.

5.Explica qué es una dolina y busca imágenes que ilustren tu explicación
     -Son depresiones circulares. Se pueden producir por disolución o por hundimiento de cavidades
    internas. Pueden tener comunicación con el interior o no tenerla. En este último caso pueden retener
    agua formándose lagunas.
6.Explica qué es un poljés y busca imágenes que ilustren tu explicación
    -Depresiones de gran extensión (varios kilómetros) y forma irregular. 
7.¿Qué son las tobas?. Busca imágenes que ilustren tu explicación
  -Al salir el agua del interior del karst, cargada de bicarbonato, éste precipita alrededor de raíces
    y tallos, dando lugar a formaciones rocosas que reflejan la morfología vegetal. 


1 comentario: